Pocas cosas despiertan tanta pasión como el fútbol. El Mundial es una conversación global que une culturas, detiene ciudades y genera los picos más altos de atención mediática del planeta.
En 2022, más de 5.000 millones de personas siguieron el Mundial de Qatar por televisión o plataformas digitales. Solo Latinoamérica aportó más de 800 millones de espectadores, con Colombia entre los 10 países con mayor audiencia proporcional (FIFA Technical Report 2023; Statista 2024; Ipsos 2022; Media Auditors 2025). En México, 6 de cada 10 ciudadanos se consideran aficionados al fútbol; más de 75 millones de personas, y el 63.8% planea seguir el Mundial 2026 (Consulta Mitofsky, 2025).
En una región donde todos viven el partido, pero solo el 0,13% llega al estadio, las marcas tienen la oportunidad de sentarse en la tribuna más grande del mundo: la digital. Un espacio donde se viven la previa, el medio tiempo y el tercer tiempo, los momentos que concentran conversación, emoción y conexión.
Porque cuando tu marca se sienta en la tribuna correcta, no solo se ve: se siente.
El Social Commerce se ha consolidado como el canal más poderoso de conversión en Latinoamérica.
En 2024 movió más de USD 12 mil millones, con un crecimiento proyectado del 20% anual hacia 2025. Durante fechas de alto consumo como Black Friday, su impacto se multiplica: el 69% de las compras se realiza desde smartphones, el 54% de los colombianos compra directamente desde redes sociales y el 77% de los usuarios confía más en reseñas reales que en la publicidad tradicional. (Statista; Kantar; EssenceMediacom; Spring-GDS).
En una región donde el entretenimiento, la conversación y la compra convergen, las marcas tienen la oportunidad de transformar la atención en acción, convirtiendo la venta en un espacio de conexión auténtica.
Los formatos en vivo que mezclan diversión, interacción y ofertas exclusivas en tiempo real, como los shopping shows, permiten inspirar, antojar y vender de forma orgánica, convirtiendo la experiencia de compra en un momento de entretenimiento compartido.
La Navidad es la temporada más poderosa del año para conectar con las audiencias. Solo en Colombia, más del 70% de los hogares planea sus compras con anticipación y destina el mayor gasto del año a regalos, comidas y celebraciones (FENALCO, 2024). En Latinoamérica, diciembre concentra el mayor volumen de búsqueda y conversación digital, convirtiéndose en el momento donde la atención, la emoción y la intención de compra alcanzan su punto más alto.
Pero más allá del consumo, la Navidad es un ritual social y emocional. El 46% de las familias reutiliza sus adornos, un 38% los renueva parcialmente y más de la mitad repite sus rituales y regalos año tras año (FENALCO; Infobae; La República, 2024). Esa repetición cultural hace que diciembre sea el territorio más consistente para construir recordación y conexión emocional de marca.
Las marcas que logran conectar con el espíritu de la temporada, se convierten en parte de las historias que se comparten, los gestos que se agradecen y las mesas que se llenan.
Desde Goldfish transformamos estas temporalidades en experiencias memorables con formatos innovadores y diferenciadores que permiten a las marcas destacar, inspirar y generar conexión real en los momentos donde la atención del mundo está puesta.
Si estás interesado en activar alguna de estas propuestas con nosotros contáctanos aquí +57 315 0028831